TIPOS DE INSECTOS

Como ya lo señalamos Insecto, es el
nombre común de cualquier animal perteneciente a una clase del filo
Artrópodos. Se han descrito al menos 900.000 especies, y los
entomólogos creen que quedan por descubrir otras tantas o más. La clase está
distribuida por todo el mundo, desde las regiones polares hasta los trópicos, y
engloba especies que viven en tierra firme, agua dulce y salada, en lagos de
agua salada y aguas termales.
No obstante, los insectos alcanzan un número y variedad
máximos en los trópicos.
Coleópteros

El orden de los escarabajos abarca más especies que ningún
otro grupo del reino animal. Se conocen al menos 370.000 especies, más de una
cuarta parte del total de las especies animales. Hay unas 170 familias; aunque
algunas de ellas sólo comprenden una o dos especies, otras, como la del
gorgojo, contienen 30.000, muchas más, por ejemplo, que la totalidad de las
especies de mamíferos. La clasificación de este enorme número de formas resulta
muy dificultosa.
El orden suele dividirse en cuatro subórdenes; éstos, a su
vez, se dividen en superfamilias. Las familias se dividen en subfamilias y
éstas se subdividen en tribus y géneros. Algunos entomólogos consideran
necesario recurrir a ulteriores agrupamientos para reflejar las muchas
relaciones y diferencias existentes entre los escarabajos.
Sentidos
Los principales órganos de los escarabajos se encuentran
ubicados en la cabeza, aunque en gran parte de su cuerpo se presentan cerdas
(pelos) sensoriales; por ejemplo, en las patas. La vista y el olfato
son los sentidos más
desarrollados en este Orden de insectos; los olores los perciben a través de
las antenas, que poseen muchos receptores sensoriales, aunque también presentan
órganos olfativos en otras partes del cuerpo.
Fasmatodeos
El palote

Uno de los insectos que ha logrado
mayor grado de perfección en el camuflaje es el Bacunculus phyllopus, que
seguramente conoces con el nombre de palote. Durante mucho tiempo, este
pequeño e inofensivo insecto tuvo muy mala fama; todos le temían, huían de él y
evitaban nombrarlo.
Hace mucho tiempo existía la creencia de que el palote
atacaba la base del cráneo de las personas y las inmovilizaba. Lo llamaban
“picador de cerebro”, lo que trajo como consecuencia el temor y rechazo hacia
él. Pero en realidad no hacía nada. Su única culpa era parecerse demasiado a
una pequeña rama de árbol, tipo de camuflaje usado para no ser visto y comido
por las aves.
Pero sea cual sea el color o forma que adopten, debes tener
claro que ellos son inofensivos y que no tienes que dejarte llevar por rumores
o historias respecto a los insectos, porque ellos son integrantes de gran
utilidad para nuestra vida diaria.
Ortópteros

Ortópteros, gran orden de insectos
entre los que se encuentran los saltamontes, las langostas, los grillos y los
alacranes cebolleros. Las langostas y saltamontes se caracterizan por
dar saltos muy grandes, es decir, de enorme longitud en relación a su cuerpo;
esto lo logran gracias a su par de patas posteriores, con fémures muy bien desarrollados.
Los saltamontes machos emiten sonidos para atraer a las hembras, frotando sus
patas posteriores contra sus duras alas anteriores.
Por su parte, los grillos poseen una estructura más
tosca que los otros insectos de este grupo. Se alimentan de plantas, materias
animales e incluso de individuos de su propia especie; en general viven en
casas o en el campo y sus saltos son bastante pesados.
El canto de un grillo; más que un canto, es el sonido que se
produce cuando el macho frota la tibia con parte de sus alas.
Lepidópteros
Mariposas y polillas

Lepidóptero, nombre con que se
conocen los insectos del orden Lepidoptera, que engloba las mariposas diurnas y
nocturnas. Estas pertenecen al Orden de los lepidópteros, que significa
“alas escamosas”; de hecho, su colorido tiene que ver con las numerosas escamas
que recubren sus alas.
Se conocen más de 140 mil especies distintas de mariposas
alrededor de todo el mundo.
Una característica típica de las mariposas es la llamada espiritrompa,
aparato bucal constituido por un largo conducto enrollado que extienden para
chupar néctar y otros líquidos de los cuales obtienen su alimentación.
Los órganos de los sentidos de las mariposas se encuentran
localizados en su cabeza, siendo la vista y el olfato los más importantes; los
olores los perciben a través de las antenas, y sus grandes ojos son capaces de
captar incluso la luz ultravioleta. Posee seis patitas muy delgadas.
Mariposas nocturnas
Seguramente las conocerás más por el nombre de polillas.
Son bastante menos vistosas que las mariposas diurnas, y su cuerpo es mucho más
grueso y peludo; además, los machos tienen las antenas más desarrolladas que
las hembras. Aunque no lo creas, el 90 por ciento de los lepidópteros son
nocturnos y la mayoría se sienten atraídos por la luz; te habrás dado cuenta de
que cuando miras a una luz, siempre hay polillas dando vueltas alrededor de
ella. Cuando no vuelan, su segundo par de alas está camuflado y cubierto por
las alas anteriores.
Odonatos

A este grupo pertenecen las
libélulas, que conocemos con el nombre de matapiojos. Tienen una
apariencia bastante curiosa, ya que poseen unos ojos muy abultados, el abdomen
muy largo y el tórax mucho más grueso, desde donde salen sus dos pares de alas.
La cabeza, que es de gran movilidad, presenta un par de
antenas pequeñitas, los ojos, y un fuerte aparato bucal con grandes mandíbulas
adaptadas para cazar otros insectos.
¿Cómo se comportan?
La hembra se encarga de poner los huevos sobre el agua.
Estos están recubiertos por una especie de gelatina que les permite adherirse a
objetos sumergidos o a plantas acuáticas. De estos huevitos nacen las ninfas.
Estas viven entre uno y cinco años en el agua, cazando larvas de insectos,
gusanos y algunos renacuajos. En el momento de atacar a la presa, permanecen
inmóviles, y en un segundo estiran el labio inferior, llamado máscara, con el
que la capturan.
Himenópteros
Las abejas

Orden de los himenópteros,
junto a las avispas y las hormigas. Sus cuerpos, como el de todos los otros
insectos, está dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.
Son capaces de captar lo que sucede a su alrededor gracias a
sus órganos sensoriales, además de sus enormes ojos, que les permiten
orientarse y ver el color de las flores.
Las abejas son insectos sociales y siempre viven en
comunidad (colmenas); en ella, cada una se encarga de desempeñar una función
determinada e imprescindible para el buen funcionamiento de la colonia. En
las antenas se encuentran el oído, el olfato y el tacto. El olfato les
permite reconocer a sus compañeras.
Las hormigas
Hormiga, nombre común de los miembros de una familia de
insectos sociales. Todas las hormigas son sociales, lo que significa que viven
en colonias organizadas. Hay que distinguir entre las verdaderas hormigas y las
llamadas hormigas blancas, o termitas, que constituyen un orden distinto. En el
mundo existen aproximadamente 12 mil especies distintas de hormigas, muy
diferentes entre sí, en aspecto y costumbres. Se encuentran en casi todas las
regiones del planeta y miden entre un par de milímetros y algunos centímetros.
Si bien la mayoría carece de alas, hay algunos ejemplares
que poseen dos pares que les permite desplazarse más rápido que con solo sus
seis patas típicas. En un hormiguero podemos encontrar fácilmente tres
tipos o castas de ellas, similar a la organización de las abejas: reinas,
obreras y machos. La reina se distingue del resto por ser la más grande
de la colonia y solo se dedica a poner huevos; nace con cuatro alas, pero las
pierde después del vuelo nupcial.
Las obreras, que son muy numerosas, jamás tienen alas. Su
función es cumplir con todas las tareas del nido y carecen de la condición de
poner huevos. Al igual que el zángano, las hormigas macho -que siempre tienen
alas- integran la colonia durante determinadas épocas del año. Su función es
fecundar a la reina y luego morir.
Hemidípteros

Chinche, nombre que se aplica a
cada uno de los insectos pertenecientes al orden Hemípteros, entre los que se
incluyen la chinche de las camas, la chinche besucona, la chinche hedionda, la
chinche del maíz, y muchas de las llamadas chinches acuáticas, como los
escorpiones de agua y los zapateros.
Las chinches pueden tener alas o carecer de ellas. En las
especies aladas, la mitad basal suele estar endurecida como los élitros de los
escarabajos, y la parte apical es membranosa; las alas posteriores son
enteramente membranosas. En reposo sitúan las alas sobre el abdomen. Poseen un
aparato bucal chupador. Ciertas especies se alimentan de líquidos internos de
otros insectos y algunas, como la chinche de las camas, chupan la sangre de
mamíferos y aves.
Sin embargo, la mayoría de las chinches se alimentan
chupando el jugo de las plantas y algunas se encuentran entre los insectos
económicamente más dañinos. Existen hemípteros de dos alas, cuatro alas y sin
alas. Por ejemplo, con cuatro alas está la cigarra y los pulgones; los sin
alas, en cambio, son las chinches, que se crían en las camas, y las
cochinillas.
Dípteros

Este tipo de insectos se clasifican
en dos Subórdenes: nematóceros (los de antenas largas ) y braquíceros
(los de antenas cortas ). Los de antenas largas son esos mosquitos
que pican y zumban en forma desagradable, más conocidos como zancudos.
Mosca, nombre común de los miembros de un orden de
insectos con un único par de alas. Los más conocidos son la mosca doméstica, el
cínife, la mosca negra, el mosquito, la mosca de la fruta y el tábano. Estos
insectos poseen dos alas y un par de apéndices que son indispensables para que
puedan mantener el equilibrio durante el vuelo. Tienen dos grandes ojos
compuestos y unas uñas asociadas a almohadillas en los extremos de las patas,
que les permiten andar por cualquier superficie.
Lo curioso de las moscas es que son capaces de hacer de
todo: grandes acrobacias por el aire y andar patas arriba. Se pueden encontrar
en todos los lugares imaginables, desde los polos hasta la selva húmeda. Muchas
ayudan al hombre a polinizar sus cultivos, pero también existe una clase de
moscas que pueden convertirse en plagas sumamente peligrosas, propagando
enfermedades, como, por ejemplo, la mosca tse-tse, que provoca la
enfermedad del sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario