PIMIENTO
INTRODUCCIÓN
El pimiento es el fruto hueco de una planta herbácea que
recibe su mismo nombre. Pertenece a la familia de las Solanáceas y, en
concreto, al género Capsicum annuum. Las Solanáceas constituyen una familia que
incluye alrededor de 75 géneros y unas 2.300 especies de plantas productoras de
alcaloides tóxicos, entre las que se incluye la belladona, la mandrágora y el
beleño. Son pocas las Solanáceas comestibles. Entre ellas se encuentran el
pimiento, el tomate y la berenjena, de gran relevancia en la alimentación.

ORIGEN Y VARIEDADES
La
planta del pimiento es originaria de México, Bolivia y Perú, donde además del
Capsicum annuum se cultivaban al menos otras cuatro especies.
Los
pimientos llegaron a Europa en el primer viaje realizado por Colón en el año
1493 a América. Los indígenas americanos conocían el fruto por el nombre de
chili, pero los españoles y portugueses lo bautizaron con los nombres de
pimiento y pimiento de Brasil.
Las
variedades de pimiento se clasifican en dos grandes grupos según su sabor en
dulces y picantes.
Pimientos
dulces: Pueden
ser rojos, amarillos o verdes, de forma y tamaño diferentes.
Pimiento
morrón: es
una variedad gruesa, carnosa y de gran tamaño. Su piel roja brillante es lisa y
sin manchas, su carne firme y de sabor suave y su tallo verde y rígido. Se
puede consumir crudo y asado o como ingrediente de guisos y estofados. Se
comercializa fresco, desecado y en conserva. Fresco, se puede recolectar verde
o ya maduro, con su característico color rojo, a veces violáceo.
Pimiento
dulce italiano: su
forma es alargada, fina y la piel es de un color verde brillante que se torna
rojo conforme madura.
Pimientos
picantes: Entre
ellos figuran los populares pimientos del piquillo, del Padrón y los de
Gernika.
Pimiento
del piquillo: es
originario de Lodosa (Navarra) y suele comercializarse en conserva. Su piel es
de un rojo intenso. Es una variedad carnosa, compacta, consistente y de textura
turgente pero fina. Su sabor es picante, aunque también puede ser dulce.
Pimiento
de Padrón: Es de tamaño
pequeño y forma alargada, cónica y ligeramente rugosa o surcada. Se consume
verde y fresco y presenta un sabor un tanto picante, si bien existen variedades
dulces.
Pimiento
de Gernika: se
produce y envasa en el País Vasco. Es un fruto pequeño, de color verde,
estrecho y alargado, que se consume sobre todo frito.
En función de su forma, los pimientos también se pueden
clasificar en dos grupos.
Pimientos cuadrados: son pimientos uniformes y de carne gruesa. En
este grupo se incluyen tres tipos: pimiento Maravilla de California, pimiento
Sitaki y pimiento Salsa.
Pimientos alargados o rectangulares: son los más apreciados. Como ejemplo cabe
destacar al pimiento de Reus y al pimiento de La muyo.
Su mejor
época
Los
pimientos, soportan muy bien las altas temperaturas, pero son sensibles al
frío. Por esta razón, su cultivo tiene lugar en el periodo que transcurre de
verano a otoño, aunque gracias a la producción en invernadero están disponibles
en el mercado durante todo el año.
CARACTERÍSTICAS
Forma: picante o dulce, según la variedad a la que
pertenezcan.
Tamaño
y peso: los de mayor consumo
son los rojos y verdes, aunque también se puede encontrar en el mercado
pimientos amarillos, violetas e incluso negros.
PROPIEDADES NUTRITIVAS
El
principal componente del pimiento es al agua, seguido de los hidratos de
carbono, lo que hace que sea una hortaliza con un bajo aporte calórico. Es una
buena fuente de fibra y, al igual que el resto de verduras, su contenido
proteico es muy bajo y apenas aporta grasas.
En
cuanto a su contenido en vitaminas, los pimientos son muy ricos en vitamina C,
sobre todo los de color rojo. De hecho, llegan a contener más del doble de la
que se encuentra en frutas como la naranja o las fresas.
La
vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello,
las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
INFORME PRÁCTICO
ACTIVIDAD # 1
Fecha:
15-05-2017
Descripción de la actividad
Reconocimiento del terreno
El día 15 de
mayo nos dirigimos hacia los terrenos de la (FACIAG) para conocer el lugar para
nuestra practica de cultivo, la cual el DOCENTE nos distribuyó nuestras parcelas
de 10*8.
ACTIVIDAD # 2
Fecha:
01-06-2017
Descripción de la actividad
Preparación del suelo para la siembra
La preparación consistió
en arar el suelo con tractor la cual se realizó varias pasadas, con el fin de
remover descompactar el suelo para facilitar el debido desarrollo de las
plantas.

Luego del arado procedimos a delimitar nuestras parcelas y retirar restos de maleza que quedaba en el terreno.
Imagen 1: arado del terreno
ACTIVIDAD # 3
Fecha:
06-06-2017
Descripción de la actividad
Fumigación pre emergente
Se realizó la
fumigación pre emergente (antes de la siembra) con los siguientes herbicidas:
Ø Gesaprim
ingrediente activo (Atrazina) 100gr por bombada
Ø Gramilaq
ingrediente activo (Pendimethalin) 200cc por bombada
Ø Gramoxone
ingrediente activo (Paraquat) 100cc por bombada

Imagen
2: herbicidas
ACTIVIDAD # 4
Fecha:
15-06-2017
Descripción de actividad
Siembra de semillas en bandeja germinadora
La siembra se
realiza de la siguiente manera:
Procedí
a llenar los agujeros de la bandeja germinadora de tierra turba dejando 1cm
para sembrar una semilla de pimiento por cada agujero y tapar con la misma, luego
humedecimos el sustrato para su debida germinación.
Dejamos
la bandeja germinadora debajo de sombra hasta la germinación de las semillas,
luego que hayan germinado sacamos al sol de 2 a 3 horas por día.
Para
realizar el trasplante al lugar definitivo las plántulas devén tener de 3 a 4
hojas verdaderas.

Imagen
3: germinación
ACTIVIDAD # 5
Fecha:
22-06-2017
Descripción de la actividad
Manejo de semillero

Sacamos las plántulas al sol de 2 a 3 horas por día las regamos agua en las tardes o bien en las mañanas porque necesitan abundante agua la cual se las riega pasando un día o cada que requiera de ella
Imagen
4: plántulas en el sol
ACTIVIDAD # 6
Fecha:
06-07-2017
Descripción de la actividad
Fumigación para las malezas
Nuevamente
fumigue herbicida para la maleza ya que se encontraba con la misma.
Aplique RABIOSO
(GLIFOSATO) 100cc en 10 litros de agua para mi parcela de 10*8.

Imagen
5: herbicida
ACTIVIDAD # 7
Fecha:
09-07-2017
Descripción
de la actividad
Trasplante
de vendeja germinadora
La siembra la
realice de la siguiente manera:
Procedí hacer
agujeros a una medida de 40 cm de planta a planta y 80 cm de filas luego regué
agua para facilitar la siembra de las plántulas de pimiento, sembré una mata en
cada agujero ya que si sembramos dos en cada agujero no desarrolla la planta y
puede llegar a morirse.

Luego de la siembra final le echamos agua 3 veces por semana ya que el terreno donde se encuentra sembrado es muy seco.
Imagen
6: siembra definitiva
ACTIVIDAD #8
Fecha:
13-07 al
10-08-2017
Actividades realizadas
Aplicación de insecticida y fertilizante
Comenzamos a ver daños en las plantas por plagas y
enfermedades que afectan al cultivo, tenemos que aplicar fungicida, insecticida
y aprovechando la aplicación le aplicamos fertilizante.
Avametina 20cc
en 20 litros
Evergreen 100cc
en 20 litros de agua
![]() |
![]() |
||
Manconceb 15gr en 20 litros de agua
Control
de maleza
aplicación de fertilizante
CULTIVO FINAL
![]() |
|||
He obtenido un buen resultado de mi cultivo ya que me permite seguir adquiriendo experiencias y un buen manejo tanto en herbicidas, fertilizante, insecticida, fungicida por ultimo en cultivo.
![]() |
Universidad técnica de
Babahoyo
Facultad de ciencias
agropecuarias
Ingeniería agropecuaria
Informe practico de cultivo de pimiento (Capsicum
annuum)
Alumna:
Rojas mantilla norma
Materia:
Agricultura
Docente:
Ing. Félix ronquillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario