¿QUÉ SON LAS LEGUMINOSAS?
Puede
ser que el término leguminosas le parezca nuevo, pero lo más probable es que
este grupo de alimentos haya formado parte de su dieta por mucho tiempo. Las
leguminosas son un orden de plantas cuyo fruto es una vaina, como el frijol, el
garbanzo, las habas y las lentejas. A medida que la planta madura, las vainas
se secan y nacen las semillas; éstas últimas al madurar, almacenan alimento
para que germine otra planta, por lo que tienen más nutrientes que cuando aún
están frescas y verdes.
Se
denomina legumbre (del latín legumen) a un tipo de fruto seco, también llamado
comúnmente vaina o capi. Asimismo reciben tal nombre las semillas comestibles
que crecen y maduran dentro de este fruto y a las plantas que las producen.
Las
leguminosas constituyen un grupo de alimentos muy homogéneo, formado por los
frutos secos de las leguminosas, siendo dehiscentes, desarrollados a partir del
gineceo, de un solo carpelo y que se abre tanto por la sutura ventral como por
el nervio dorsal, en dos valvas y con las semillas en una hilera ventral. Estas
vainas suelen ser rectas y carnosas. Por lo general poseen una carne interior
esponjosa, aterciopelada y de color blanco. Su parte interna corresponde al
mesocarpio y al endocarpio del fruto.
El
tamaño de las leguminosas varía desde un milímetro o poco más hasta cincuenta
centímetros. Su forma, aunque en la mayoría de los casos es alargada y
comprimida, como la de los frijoles, varía muchísimo.
Estos
frutos pertenecen al gran grupo de las plantas leguminosas (familia Fabaceae)
y, a pesar del gran número de especies que componen esta familia, las
utilizadas para la alimentación humana y del ganado son relativamente pocas.
La
parte de la planta consumida en alimentación animal y humana varía entre las
distintas especies de leguminosas. En la mayor parte de los casos, la parte
comestible coincide con la utilizada por la planta como almacén de sustancias
de reserva. La gran variación existente en la parte consumida, es una consecuencia
de la diversidad de estrategias utilizadas por las leguminosas para su
adaptación a los medios más diversos.
Nuestro
organismo necesita proteína para crecer, restaurarse y formar músculos, tejidos
y huesos. Si bien la principal fuente de proteínas es la carne, las leguminosas
también son ricas en este nutriente. La diferencia es que la proteína
proveniente de las carnes es completa, a diferencia de la proteína vegetal, que
debe ser completada con productos derivados de cereales o granos, como el pan o
el arroz; al mezclar estos dos tipos de alimentos obtenemos una proteína
completa.
Las
leguminosas además aportan otros beneficios: son excelentes fuentes de fibra y
vitaminas del complejo B, como la tiamina y riboflavina, y contienen minerales
como hierro y calcio.
Desde
el punto de vista del placer de comer, aportan sabor, textura y volumen a las
comidas. Por ejemplo, en América Central es muy común la combinación de arroz
con guandú y de frijoles con tortillas, en España es usual combinar arroz con
arvejas, en China consumen el arroz con soya y en México, maíz con frijol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario