REPRODUCCION
SEXUAL
La reproducción
sexual es el proceso de crear
un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos de una misma especie, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular;
el cual se produce en organismos eucariotas.
Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más grande,
el femenino, y otro más pequeño, el masculino. La fusión de estas dos células se llama fertilización y ésta crea un cigoto, que incluye material de los dos gametos en un proceso
que se llama recombinación genética donde el material genético, el ADN, se empareja para que las secuencias de los cromosomas homólogos se alineen.
A continuación se producen otras dos divisiones celulares
más, para producir cuatro células hijas con la mitad de cromosomas de cada una de las dos células del padre, y el mismo
número que tienen los padres, aunque puede ocurrir la auto-fertilización. Por
ejemplo, en la reproducción humana.
Cada célula humana contiene 46 cromosomas (23 pares),
mientras que los gametos, sólo contienen 23 cromosomas, así el hijo tendrá 23
cromosomas de cada padre recombinadas genéticamente en 23 pares.
La evolución de la reproducción sexual es una de las principales rompecabezas debido al hecho
que la reproducción asexual la debe poder superar porque cada organismo joven puede
cargar sus propias descendientes, lo cual implica que la población asexual
tiene una capacidad intrínseca para crecerse más rápido con cada generación.
Este costo de 50% es una desventaja de aptitud de la
reproducción sexual. Lo que se
llama el costo doble del sexo incluye este costo mientras el hecho que un
organismo sólo puede pasar 50% de sus propios genes a cada uno de sus
descendientes representa un segundo costo. Una ventaja definitiva de la
reproducción sexual es que impide la acumulación de mutaciones genéticas.
Reproducción es la capacidad de todos los seres vivos
de engendrar, en algún momento, otros seres semejantes a ellos. La reproducción asexual ocurre
exclusivamente con la intervención de divisiones mitóticas, sin fusión de
gametos.
La reproducción sexual implica
la singamia o fecundación o sea la fusión de gametos masculinos y femeninos
para producir un cigoto, que al desarrollarse formará en las
embriofitas un embrión y éste a su vez un nueva planta. Su
importancia se debe a que en el cigoto se combinan caracteres paternos y
maternos, resultando diferente genéticamente a cada uno de los padres.
REPRODUCCION
ASEXUAL
La reproducción asexual es una forma
de reproducción de un ser vivo ya desarrollado en la cual a partir de una sola célula o grupo de células, se desarrolla por procesos mitóticos un individuo completo, genéticamente idéntico al primero. Se lleva a
cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.
Los organismos celulares más simples se reproducen por
un proceso conocido como fisión o escisión, en el que la célula madre se
fragmenta en dos o más células hijas, perdiendo su identidad original.
La división
celular que da lugar a la proliferación de las células
que constituyen los tejidos, órganos y sistemas de los organismos
pluricelulares no se considera una reproducción, aunque es casi idéntica al
proceso de escisión binaria.
En ciertos animales pluricelulares, tales como celentéreos, esponjas y tunicados, la división celular se realiza por yemas. Estas se originan en el cuerpo del
organismo madre y después se separan para desarrollarse como nuevos organismos
idénticos al primero. Este proceso, conocido como gemación, es análogo al proceso de reproducción vegetativa de las plantas.
Procesos reproductores como los citados, en los que un
único organismo origina su descendencia, se denominan científicamente reproducción
asexual. En este caso, la descendencia obtenida es idéntica al organismo
que la ha originado.
Reproducción asexual en los animales
La reproducción asexual
sólo se presenta en aquellos organismos cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad de no
sólo multiplicarse, sino también de diferenciarse en distintos tipos de
células para lograr la reconstrucción de las partes del organismo que pudieran
faltar.
Injertos: Un fragmento de tallo de una planta (injerto), se introduce dentro del
tallo o tronco de la misma especie o distinta. Se suele usar en árboles frutales o especies ornamentales.
·
Estacas: la reproducción por estacas consiste en cortar un fragmento de tallo
con yemas y enterrarlo. Después se espera hasta que broten raíces. Así se
obtiene una nueva planta.
·
Esqueje o gajos: tallos que se preparan, en recipientes con agua o en tierra
húmeda, donde forman nuevas raíces, tras lo cual pueden plantarse.
·
Cultivo
de tejidos: cultivo realizado en un medio libre de microorganismos y utilizando soluciones nutritivas y hormonas vegetales, que provocan el crecimiento de raíces, tallos y hojas a
partir de un fragmento de una planta.
·
Acodo: consiste en enterrar una parte de la planta y esperar a que arraigue.
Entonces se corta y se trasplanta, se utiliza en las vides.
Miércoles
1 de febrero
El repique de teca lo hicimos de la siguiente
manera:
1.llenamos las fundas de sustrato 3,2,1 cada funda
tenia 5x8, fuimos a semillero y sacamos las plántulas de teca para realizar el
respectivo repique y las encontramos que tenían 4 hojas útiles hicimos los
repiques sin cortar el75% correspondiente para verificar la importancia que
tiene el corte 75% de las hojas en la plántula de teca y las sembramos
completas.
Cada planta haciendo todo lo que corresponde para un
buen repique:
1.-buscando las plantas que estén bien rectas, bien
formadas genéticamente.
2.-este el sustrato bien mullido (suave)mojándolas
cada una de las fundas y haciéndolo un hoyo de 7cm cada uno para no atrofiar
las raíces al momento de sembrar y procedimos apretar bien para no dejar
cámaras de aire para obtener un buen atropismo.
Viernes
3 de febrero
Tres días después del repique fuimos a verificar
cada uno de las plántulas y nos encontramos con la sorpresa que cada una de las
hojas estaban estresadas (caídas) dándonos cuenta en ese momento la importancia
que tiene en cortar cada una de las hojas el 75% al cual aviamos previamente
asistido a una charla y procedimiento a realizar el corte antes mencionado para
ver en días posteriores el resultado de los cortes.
Lunes
6 de febrero del 2017
Observe que el 90% de las plántulas tenían nueva
hoja bandera la cual las nuevas hojas median entre 3 a 4ml mientras que otras
median entre 1 a 2ml.
Miércoles
8 de febrero del 2017
Observe que tenían nuevas hojas bandera y otras se
estaban secando la cual pregunte al asistente de vivero y me supo responder que
era por mucha gotera del árbol.
Actividad
realizada
Miércoles
8 de febrero del 2017
Sembramos durante en las ceras del carretero la cual
nos dijo el señor asistente de vivero que se llamaba reforestación.
Para hacer esta reforestación procedimos hacer unos
hoyos de 20x20, sacamos la funda de la planta y sembramos la echamos tierra
Materiales
utilizados:
Pala
Carretilla
Escarbadora
No hay comentarios:
Publicar un comentario