Que es materia
En física, materia es todo aquello que se extiende en cierta región
del espacio-tiempo, posee una cierta cantidad deenergía y por ende está sujeto acambios
en el tiempo y a
interacciones con aparatos de medida. Se considera que es lo que forma la parte
sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos.
Etimológicamente,
proviene del latínmateria, que significa «sustancia de la que están
hechas las cosas» y que también alude a la «madera dura del interior de un árbol»;[1] la
palabra está relacionada con māter («origen, fuente,madre y se corresponde con el griego hyle (de hylos: «bosque, madera, leña,
material que es un concepto aristotélico de la teoría filosófica del hilemorfismo.
Estados de la materia
La mayoría de
sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las
sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el
oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:
1.1- Los
sólidos: En los
sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por
lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.
Propiedades:
- Tienen forma y
volumen constantes.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.
1.2- Los
líquidos: las partículas
están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos,
de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose
unas sobre otras.
Propiedades:
- No tienen
forma fija pero sí volumen.
- La
variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son
características de los líquidos.
- Los líquidos
adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- Fluyen o
se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por
eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos.
- Se dilatan y contraen como los sólidos.
- Se dilatan y contraen como los sólidos.
1.3- Los
gases: En los gases,
las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están
muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección,
trasladándose incluso a largas distancias.
Propiedades:
- No tienen
forma ni volumen fijos.
- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
1.4- Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.
El plasma, es
así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la
capacidad de conducir electricidad.
Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol.
Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol.
Otros ejemplos:
Plasmas
terrestres:
- Los rayos
durante una tormenta.
- La ionosfera.
- La aurora
boreal.
Plasmas
espaciales y astro físicos:
- Las estrellas
(por ejemplo, el Sol).
- Los vientos
solares.
- El medio
interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio
interestelar (la materia entre las estrellas) y el medio intergaláctico (la
materia entre las galaxias).
- Los discos de
acrecimiento.
- Las nebulosas
intergalácticas.
- Ambiplasma.
Estructura de la materia
La materia
consiste de partículas extremadamente pequeñas agrupadas juntas para formar el
átomo. Hay una 90 ocurrencias naturales
de estas agrupaciones de partículas llamadas elementos.
Estos elementos
fueron agrupados en la tabla periódica de los elementos en secuencia de acuerdo
a sus números atómicos y peso atómico. Hay además 23 elementos hechos por el
hombre que no ocurren en la naturaleza, por lo que al final son unos 113
elementos conocidos hasta la fecha. Estos elementos no pueden cambiarse por
procesos químicos. Ellos solo pueden ser cambiados por reacción nuclear o
atómica, sin embargo pueden ser combinados para producir el incontable número
de compuestos con los que tropezamos día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario