lunes, 31 de julio de 2017

QUE ES MASA


Para establecer el origen etimológico de este término tenemos que marcharnos al latín pues allí se encuentra, más exactamente en la palabra masa. No obstante, hay que subrayar que esta, a su vez, procede del griego Madza. Un concepto este que venía a referirse a un pastel que se realizaba con harina.

Masa

Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Dentro del Sistema Internacional, su unidad es el kilogramo (kg.). Esta noción, que tiene su origen en el término latino Massa, también se aprovecha para hacer referencia a la mezcla que surge al incorporar un líquido a una materia que ha sido previamente desmenuzada, cuyo resultado es una sustancia espesa, blanda y consistente.

Por otra parte, se describe como masa a la fusión entre harina, agua y levadura que sirve para fabricar pan. Los pasteles (la combinación de harina y manteca que se lleva al horno, por lo general, con un relleno) y ciertas galletas también pueden ser señalados como masas.

La muchedumbre y el grupo considerable de personas inspiran asimismo lo que se conoce, en otros contextos, como una masa humana. Por ejemplo: “Una masa furiosa destruyó las instalaciones del estadio”.

En relación a la magnitud física, hay que decir que la noción de masa tiene su origen a raíz de la combinación de dos leyes: la ley de gravitación universal y el segundo principio de Newton. De acuerdo a la gravitación universal, la atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de dos constantes (definidas como masa gravitatoria), razón por la cual puede decirse que la masa gravitatoria constituye una propiedad de la materia gracias a la cual dos cuerpos consiguen atraerse entre sí.

En base al segundo principio de Newton, hay que recordar que la fuerza que se aplica sobre un cuerpo es proporcional de forma directa a la aceleración que experimenta.

Según los criterios de la Organización Internacional de Metrología Legal, la masa convencional de un cuerpo es idéntica a la masa que posee un patrón de densidad igual a 8000 kg/m3, la cual consigue equilibrar en el aire a ese cuerpo bajo condiciones escogidas por convención (temperatura del aire equivalente a 20 ºC y la densidad del aire estimada en 0,0012 g/cm3).


De la misma forma, tampoco podemos obviar el hecho de que en la televisión y el cine el concepto que nos ocupa ha dado lugar a la existencia de un personaje que fue creado en el año 1962, por Jack Kirby y Stan Lee, para la compañía Marvel. Nos estamos refiriendo a Hulk, también conocido como La Masa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario