PROPIEDADES DE LOS GASES
1- ¿Qué propiedades tienen los gases?
En los gases, las fuerzas de atracción son casi
inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se
mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas
distancias.
Esto hace que los gases tengan las siguientes
propiedades:
1.1- No tienen forma propia
No tienen forma propia, pues se adaptan al
recipiente que los contiene.
1.2- Se dilatan y contraen como
los sólidos y líquidos.
1.3- Fluidez
Es la propiedad que tiene un gas para ocupar todo el
espacio debido a que, prácticamente, no posee fuerzas de unión entre las
moléculas que lo conforman.
Por ejemplo: Cuando
hay un gas encerrado en un recipiente, como un globo, basta una pequeña abertura
para que el gas pueda salir.

1.4- Difusión
Es el proceso por el cual un gas se mezcla con otro
debido únicamente al movimiento de sus moléculas.
Por ejemplo: un
escape de gas desde un balón, este tiende a ocupar todo el espacio donde se
encuentra mezclándose con el aire.

1.5- Compresión
La compresión es la disminución del volumen de un
gas porque sus moléculas se acercan entre sí, debido a la presión aplicada.
Por ejemplo: Se puede observar cuando
presionas el émbolo de una jeringa mientras tienes tapada su salida.

1.6- Resistencia
Es la propiedad de los gases de oponerse al
movimiento de los cuerpos por el aire. Esto se debe a una fuerza llamada fuerza
roce. A mayor tamaño y velocidad del cuerpo mayor es la resistencia.
Por ejemplo:
un paracaídas o al elevar un volantín, el roce con el aire impide que el
volantín caiga al suelo.

Características de los solidos
El estado sólido es uno de los estados de la materia; entendiéndose por materia a todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Se le llama sólido a toda sustancia en la que las
moléculas se encuentran estrechamente unidas entre sí, mediante la llamada
fuerza de cohesión, por la cual los espacios entre las moléculas son muy
reducidos y casi no hay movimiento entre las moléculas, lo que hace que tengan
formas definidas; a diferencia, por ejemplo, de los líquidos, que se adaptan al
recipiente que los contiene. Este tipo de materiales sólidos poseen
características que los diferencian de otros estados de la materia, como por
ejemplo la dureza, la fragilidad o la elasticidad.
Cuando un material que tiene otros estados, como
sucede con los líquidos y algunos gases, es sometido a muy bajas temperaturas,
adquieren el estado sólido, teniendo dentro de estas condiciones las
características de los sólidos.
El estado sólido junto con el estado Líquido, el
Gaseoso, el Plasma, y el estado llamado condensado de Bosé-Einstein, son los
cinco estados en que se conoce existe la materia.
Características que poseen los Sólidos:
Son Compactos.- Espacios
reducidos entre las moléculas.- Los sólidos se caracterizan en que las
moléculas de que están formados, presentan un espacio muy reducido entre ellas,
estando muy juntas las unas a las otras haciendo que el sólido tenga una
estructura molecular compacta.
Cohesión.- Las
moléculas de los sólidos se mantienen unidas gracias a la fuerza de cohesión;
que es la fuerza que permite que las distintas moléculas del sólido formen un
conjunto compacto. En los sólidos la fuerza de cohesión es muy fuerte, por lo
que cuando estas fuerzas son vencidas, el sólido tiende a romperse.
Difícil compresión.- Debido
a la fuerza de cohesión, su orden compacto y el poco espacio entre cada
molécula, tienen mayor resistencia a ser comprimidos, ya que las moléculas de
que están tienen muy poco espacio por llenar y no se deslizan unas sobre otras.
Orden.- Las
moléculas de los sólidos presentan una estructura geométrica; siendo la causa
de que varios sólidos como algunos minerales poseen formas perfectamente
ordenadas de manera natural, en configuraciones geométricas; es el caso de los
cristales de cuarzo, la sal, o las diferentes figuras que se encuentran en
otros minerales como metales o los cristales de agua congelada llamados copos
de nieve que poseen estructuras pertenecientes a la geometría fractal. Un
sólido puede presentar diferentes organizaciones cristalinas, a este fenómeno
se le llama alotropía.
Dureza.- Los
sólidos son duros; presentan distintos grados de dureza, que es la oposición o
resistencia que presentan los diversos materiales, a distintas alteraciones
físicas, como a ser rayados, resistencia a la penetración o a ser cortados. Se
dice por ejemplo que una piedra es dura al tratar de golpearla para romperla
con la mano, y tendrá mayor o menor dureza según la facilidad con que puede ser
desbastada con un cincel; así también la dureza es la oposición de un trozo de
madera a ser penetrado cuando se le introduce un clavo. Cuando un sólido tiende
a fracturarse fácilmente por la acción de una fuerza, como sucede con las
cerámicas, o los vidrios (el vidrio aunque tiene aspecto sólido es un fluido),
y la mayoría de los sólidos y líquidos sometidos a bajas temperaturas,
disminuye su dureza, siendo entonces materiales frágiles.
Ductilidad.- Algunos
materiales sólidos, principalmente los metales, poseen ductilidad; que es la
propiedad de deformarse bajo la acción de una fuerza sin llegar a romperse. En
este tipo de sólidos las moléculas pueden deslizarse unas sobre otras logrando
estirar el material sin que se rompa. Los metales poseen una elevada
ductilidad, siendo por ello usados por ejemplo, para la fabricación de
cableados que pueden ser estirados o comprimidos sin romperse.
Maleabilidad.-
Es cuando algunos sólidos pueden deformarse y conservar la forma que se les ha
dado, sin romperse o agrietarse. Esta característica se observa principalmente
en los metales, los cuales tienen esta cualidad aún a temperatura ambiente.
Otros materiales, como los plásticos y algunos minerales sólo presentan
maleabilidad cuando son sometidos a altas temperaturas.
Elasticidad.- Algunos
sólidos tienen la propiedad de soportar deformaciones ejercidas por la acción
de una fuerza, ya sea que esa fuerza comprima o tire de ella; el material
sólido recupera la forma original, luego de que ha cedido la fuerza que lo
deformara en un principio. Un ejemplo de ello son los resortes de metal, que
luego de ser comprimidos o estirados vuelven al estado que tenían antes de
habérseles ejercido fuerza.
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/37-fisica/3456-caracteristicas_de_los_solidos.html
Nota completa: Características de los Sólidos
Concepto de soluciones
Soluciones etimológicamente es un vocablo derivado del
francés antiguo y quiere decir la repuesta o las respuestas que se ofrecen ante
un problema planteado. Puede ser un problema matemático, el que se halla
precedido por el planteo, para hallar el valor de la incógnita buscada,
aunque anteponer el planteo del problema puede resultar útil en cualquier
ámbito en que surja una cuestión a
resolver y convenga observar los datos que tenemos, para averiguar lo que
deseamos conseguir.
En los problemas que la vida nos presenta puede
haber más de una solución para resolverlos, aunque a veces podemos equivocarnos
y buscar una alternativa incorrecta que
más que una solución pueda resultar una nueva complicación.
Por lo tanto solución no es cualquier actitud que tomemos sobre un problema,
sino aquella respuesta que resolverá
nuestro escollo parcial o totalmente, pues puede haber soluciones parciales o
momentáneas; o definitivas.

En Química se denominan soluciones a aquellos
estados intermedios entre la combinación y la mezcla, por el cual una sustancia líquida,
sólida o gaseosa (soluto) se disuelve en otra sustancia líquida, sólida o
gaseosa (solvente o disolvente) formando un conjunto homogéneo.
Un ejemplo de un gas disuelto en líquido podría ser la soda.
El soluto se halla en menor cantidad que el
solvente, y el que indica el estado de la solución es éste último.
Cuando el solvente es un gas, la solución se
comporta como gas. Si es un líquido la solución también se comportará como
líquida, y si es sólido se comportará como sólido.
En Metalurgia tienen
mucha aplicación las aleaciones, que son soluciones de sólidos en sólidos; por
ejemplo, la aleación de cobre y estaño, origina el bronce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario