Mezclas
El hormigón es una mezcla de cemento, agua y áridos en las proporciones
adecuadas.
Una mezcla es un material formado por dos o más
componentes unidos, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre
una química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y
propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas[n1] , es decir, que sus componentes pueden reaccionar
entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor
de combustión interna.
Es la combinación física de dos o más sustancias que retienen sus
identidades y que se mezclan pudiendo formar según sea el caso aleaciones,
soluciones, suspensiones y coloides.
Son el resultado del mezclado mecánico de sustancias químicas tales como
elementos y compuestos, sin que existan enlaces químicos u otros cambios
químicos, de forma tal que cada sustancia ingrediente mantiene sus propias
propiedades químicas. A pesar de que no se producen cambios químicos de sus
componentes, las propiedades físicas de una mezcla, tal como por ejemplo
su punto de
fusión, pueden
ser distintas de las propiedades de sus componentes. Algunas mezclas se pueden
separar en sus componentes mediante procesos físicos (mecánicos o térmicos),
como destilación, disolución, separación
magnética,flotación, tamizado, filtración,decantación o centrifugación. Los azeótropos son un tipo de mezcla que por lo general
requiere de complicados procesos de separación para obtener sus componentes.
Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente,
entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos.
Las mezclas se clasifican
en:
- Homogéneas.
- Heterogéneas.
Los componentes de una
mezcla pueden ser:
- Sólidos
- Líquidos
- Gaseosos
Clases de mesclas
Tipos de mezclas
Un buen ejemplo siguiendo la idea anterior, es el agua del mar,
que contiene agua y sal, es una mezcla de esas dos sustancias, que pueden
llegar a separarse.
Por lo tanto, las mezclas están formadas por sustancias que, aunque
estén juntas, no están unidas químicamente. Los ingredientes que forman las
mezclan se llaman componentes,
y pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
Mezclas homogéneas
Son aquellas en las que los componentes de la mezcla no son
identificables a simple vista. Por ejemplo: el aire, que está
formado por varios componentes como el oxígeno, el dióxido de carbono, el vapor
de agua y otros gases.
Entre las mezclas homogéneas se distingue una de tipo especial: la disolución o solución.
En esta mezcla, al componente que se encuentra en mayor cantidad se le
denomina solvente o disolvente y al que se encuentra
en menor cantidad, soluto.
Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido.
Mezclas heterogéneas
Son aquellas que poseen una composición no uniforme en la cual se pueden
distinguir a simple vista sus componentes. Estas mezclas están formadas por dos
o más sustancias, que pueden separarse mecánicamente. La ensalada es
un sabroso ejemplo de mezcla heterogénea.
Características de las
mezclas
- Las mezclas se encuentran constituidas por la unión de dos
sustancias o más.
- Los componentes en las mezclas pueden encontrarse en proporciones
inconstantes.
- En las mezclas cada componente mantiene sus propiedades.
- Los componentes de las mezclas pueden separarse por procedimientos
físicos y/o mecánicos.
Técnicas de separación de
mezclas
Es posible separar las mezclas, es decir, pueden revertirse mediante
algunas técnicas: filtración (se usa un embudo, filtro y envase), decantación
(usado por ejemplo para separar el agua y aceite), destilación (en esta técnica
se mezclan varios líquidos y para separarlos se calientan hasta que uno se
evapora primero), evaporación (por ejemplo, para separar el agua y la sal),
tamización (se pasa la mezcla por varios tamices).
No hay comentarios:
Publicar un comentario