EQUINODERMOS
Los equinodermos (Echinodermata) son animales metazoos marinos que presentan un dermatoesqueleto
con gránulos calcáreos dispersos o placas calcáreas yuxtapuestas. En
ocasiones, dichas placas cuentan con espinas. Por otra parte, los
equinodermos se caracterizan por su simetría radiada pentagonal (un cuerpo con cinco regiones alrededor de un disco central).
El dermatoesqueleto presenta pequeños orificios de los que salen apéndices que pueden terminar en ventosa. Dichos apéndices se encuentran organizados en series radiales. Los equinodermos y los asteroides disponen además de pedicelos, que son estructuras en forma de pinza para eliminar las larvas que intentan adherirse sobre el cuerpo, atacar a las presas o defenderse de los depredadores.
Los especialistas afirman que existen unas 7.000 especies de equinodermos en la actualidad, que se suman a otras 13.000 ya extintas. Todas viven en el medio marino y son incapaces de subsistir en agua dulce o en la tierra.
Entre las particularidades de los equinodermos, cabe destacar que carecen de corazón, ya que el aparato circulatorio es abierto y los vasos sanguíneos se encuentran en conexión con senos o lagunas.
Los equinodermos tampoco cuentan con órganos excretores desarrollados; por el contrario, las sustancias se eliminan mediante el sistema vascular acuífero.
En cuanto a su capacidad de movilidad, la mayoría de los equinodermos pueden reptar y nadar gracias al movimiento de sus brazos. Por lo general, la movilidad es lenta y suave.
Por último, puede mencionarse que su reproducción es sexual. De todas formas, algunas especies pueden reproducirse a sexualmente mediante uno de sus brazos. Esto es posible sólo cuando el brazo contiene una parte del disco central.
El dermatoesqueleto presenta pequeños orificios de los que salen apéndices que pueden terminar en ventosa. Dichos apéndices se encuentran organizados en series radiales. Los equinodermos y los asteroides disponen además de pedicelos, que son estructuras en forma de pinza para eliminar las larvas que intentan adherirse sobre el cuerpo, atacar a las presas o defenderse de los depredadores.
Los especialistas afirman que existen unas 7.000 especies de equinodermos en la actualidad, que se suman a otras 13.000 ya extintas. Todas viven en el medio marino y son incapaces de subsistir en agua dulce o en la tierra.
Entre las particularidades de los equinodermos, cabe destacar que carecen de corazón, ya que el aparato circulatorio es abierto y los vasos sanguíneos se encuentran en conexión con senos o lagunas.
Los equinodermos tampoco cuentan con órganos excretores desarrollados; por el contrario, las sustancias se eliminan mediante el sistema vascular acuífero.
En cuanto a su capacidad de movilidad, la mayoría de los equinodermos pueden reptar y nadar gracias al movimiento de sus brazos. Por lo general, la movilidad es lenta y suave.
Por último, puede mencionarse que su reproducción es sexual. De todas formas, algunas especies pueden reproducirse a sexualmente mediante uno de sus brazos. Esto es posible sólo cuando el brazo contiene una parte del disco central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario