AGROACADEMICO
viernes, 9 de febrero de 2018
miércoles, 7 de febrero de 2018
insecto
Insecta
|
||
---|---|---|
![]() Diversos órdenes de Insectos |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta Linnaeus, 1758 |
|
Clados | ||
(Ver Taxonomía para una clasificación detallada)
|
||
[editar datos en Wikidata] |
Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra con aproximadamente un millón de especies descritas,23 más que todos los demás grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90 % de las formas de vida del planeta.4 Otros estudios más recientes rebajan la cifra de insectos por descubrir a entre 6 y 10 millones de especies.56
Los insectos pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta, aunque solo un pequeño número de especies se ha adaptado a la vida en los océanos. Hay aproximadamente 5000 especies de odonatos (libélulas, caballitos del diablo), 20 000 de ortópteros (saltamontes, grillos), 120 000 de lepidópteros (mariposas y polillas), 160 000 de dípteros7 (moscas, mosquitos), 9800 de dictiópteros (cucarachas, termitas, mantis), 5200 ftirápteros (piojos), 1900 sifonápteros (pulgas), 82 000 de hemípteros (chinches, pulgones, cigarras), 350 000 de coleópteros (escarabajos, mariquitas), y 153 000 especies de himenópteros (abejas, avispas, hormigas).
Los insectos no solo presentan una gran diversidad, sino que también son increíblemente abundantes. Algunos hormigueros contienen más de 20 millones de individuos y se calcula que hay 1015 hormigas viviendo sobre la Tierra. En la selva amazónica se estima que hay unas 60 000 especies y 3,2 x 108 individuos por hectárea. Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano.
Artrópodos terrestres tales como los ciempiés, milpiés, arañas, escorpiones y las cochinillas de humedad se confunden a menudo con los insectos debido a que tienen estructuras corporales similares, pero son fácilmente distinguibles, ya que los insectos presentan tres pares de patas, mientras que los escorpiones y las arañas tienen cuatro pares y no poseen antenas, las cochinillas de humedad poseen diez pares de patas y pueden enrollarse, los ciempiés y milpiés tienen muchos pares de patas.
anatomía del sistema digestivo de los poligastricos
Anatomía del Sistema Digestivo Poligástricos.
El aparato digestivo es
un largo tubo, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la
transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias
simples y fácilmente utilizables por el organismo.
Estos compuestos
nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que
tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada
una de las células del organismo.
¿Qué son los poligástricos?
Son
animales llamados también rumiantes, es decir, que la estructura anatómica de
sus estómagos es compleja por estar formada por cuatro compartimientos.
El vocablo rumiante
procede del latín ruminare que
significa remasticar o masticar de nuevo. Esta particularidad fisiológica,
mediante la cual los alimentos que fueron masticados y deglutidos durante la
digestión, son retornados nuevamente a la cavidad bucal para ser sometidos a
una segunda masticación
Son
animales poligástricos, es decir, que la estructura anatómica de sus estómagos
es compleja por estar formada por 4 compartimentos.
Los cuatro compartimentos son: el retículo, rumen, omaso y abomaso.
Los tres primeros se denominan conjuntamente pre estómagos y poseen una mucosa a
glandular (epitelio sin capacidad de producir jugos con función digestiva).
Los
rumiantes no tienen dientes caninos ni incisivos superiores. Más bien, tienen
un cojinete dental que reemplaza los incisivos superiores y provee una
superficie contra la cual los incisivos inferiores pueden presionar para
recortar el forraje. Además el maxilar superior es más amplio que la mandíbula
inferior, y esto posibilita que el animal utilice los molares de un solo lado a
la vez. Debido a los movimientos
laterales de la mandíbula, los molares desarrollan superficies pulverizadoras
en forma de cincel. Esto incrementa la eficiencia de masticación durante la
rumia.
martes, 6 de febrero de 2018
ejemplos de equinodermos
Algunas especies de los equinodermos
Algunas especies del grupo
Dentro de las numerosas especies que existen dentro de este grupo, las siguientes son algunas de las más conocidas y estudiadas.
* La estrella de mar
puede tener cuatro, cinco, seis o más extremidades las cuales le sirven
para desplazarse a través del agua. Posee la gran característica de regenerar aquellos fragmentos de su cuerpo que pueda llegar a perder.
* El erizo de mar es una de las especies catalogadas dentro del filo Echinodermata, en el que se ubican aquellos animales de piel espinosa. Posee un cuerpo redondo que se encuentra atiborrado de espinas (al igual que el erizo terrestre); las mismas pueden llegar a medir hasta 20 cm dependiendo de la especie y puede ser sumamente dañina contra sus agresores. En la superficie inferior, el erizo tiene la boca y en la superior el ano. Se alimenta de algas, las cuales las extrae de las rocas valiéndose de su sistema de mandíbulas.
* La ofiura es uno de los equinodermos más particulares, dado que se alimenta de otros animales. Posee cinco brazos largos sumamente delgados y con espinas que le sirven para apresar a sus víctimas. Su principal fuente de alimentos son ciertos moluscos, pequeños crustáceos y otros animalitos de poco tamaño. También tienen la capacidad de regenerar aquellas partes del cuerpo que puedan perder.
Dentro de las numerosas especies que existen dentro de este grupo, las siguientes son algunas de las más conocidas y estudiadas.

* El erizo de mar es una de las especies catalogadas dentro del filo Echinodermata, en el que se ubican aquellos animales de piel espinosa. Posee un cuerpo redondo que se encuentra atiborrado de espinas (al igual que el erizo terrestre); las mismas pueden llegar a medir hasta 20 cm dependiendo de la especie y puede ser sumamente dañina contra sus agresores. En la superficie inferior, el erizo tiene la boca y en la superior el ano. Se alimenta de algas, las cuales las extrae de las rocas valiéndose de su sistema de mandíbulas.
* La ofiura es uno de los equinodermos más particulares, dado que se alimenta de otros animales. Posee cinco brazos largos sumamente delgados y con espinas que le sirven para apresar a sus víctimas. Su principal fuente de alimentos son ciertos moluscos, pequeños crustáceos y otros animalitos de poco tamaño. También tienen la capacidad de regenerar aquellas partes del cuerpo que puedan perder.
lunes, 5 de febrero de 2018
CARACTERÍSTICAS DE LAS AVES
CARACTERÍSTICAS DE LAS AVES
Ya hemos dicho en la definición alguna de sus
características. Veamos algunas más:- Las extremidades posteriores de las aves se han transformado en alas.
- Son capaces de recorrer grandes distancias los que les permite elegir el mejor lugar para vivir y es por eso que las podemos encontrar en cualquier parte del mundo.
- Su Cuerpo es fusiforme (es la forma que mejor reduce la resistencia del agua y del viento a los movimientos.) y su cuello es normalmente largo.
- No tienen dientes, pero en su lugar tienen pico.
- Las extremidades anteriores están transformadas en fuertes alas.
- El cuerpo está cubierto por plumas y tiene escamas en las patas.
- Las plumas constan de un eje del que salen, a ambos lados y en forma paralela, las barbas, que son pequeñas plumas en miniatura.
- Las plumas que cubren y delimitan el cuerpo de las aves se llama coberturas. Las plumas actúan como aislantes térmicos e intervienen en el vuelo.
- Son capaces de producir y retener el calor para mantener constante la temperatura de su cuerpo independientemente del medio en el que se encuentren. Por eso se les denomina animales Endotérmicos. La Homotermia es la capacidad de regular la temperatura corporal y las aves la tienen.
- Respiran a través de pulmones.
- Se reproducen mediante huevos amnióticos con cascara flexible o rígida, que deben ser incubados. Los huevos amnióticos son aquellos que proveen protección mecánica (cascara), pero que al mismo tiempo permite el paso de gases respiratorios y vapor de agua a través de ella.
- Las aves no mastican. Poseen un buche, que es una dilatación del esófago, donde almacenan los alimentos antes de digerirlos, y una molleja, que es una parte especial del estómago que tritura el alimento con ayudas de piedrecitas que el ave traga con ese fin.
- Su reproducción es sexual con fecundación interna. Son ovíparas.
Aquí podemos ver las partes de un ave en una paloma:
Poligástrico en rumiantes
•El estómago de
los rumiantes se caracteriza por poseer cuatro divisiones
•Son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales presentes en las
plantas (Celulosa, Hemicelulosa y Pectina, las dos primeras constituyentes de
la fibra) teniendo así una fuente de energía adicional y basando su
alimentación en el consumo de forraje.
•En realidad los rumiantes sólo tienen un estómago glandular verdadero (abomaso
o cuajar), siendo el resto dilataciones anteriores sin función excretora.
•Los rumiantes neonatos presentan su estómago no desarrollado, siendo funcional
sólo el abomaso, ya que su alimentación inicial es sólo leche.
Al ir creciendo y agregar alimento fibroso se estimula el desarrollo de los
otros compartimientos del estómago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)